02/10/2024 Río Negro (Río Negro) - Nota -   - Pag. 3

Neuquén espera que el RIGI active el plan de fertilizantes

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, aseguró que desde el gobierno son optimistas en torno a la reconversión de una de las líneas de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) para la producción de fertilizantes, y señaló que el reciente Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) podría dinamizar las iniciativas.
"Hay varios interesados en poder reconvertir una de las líneas para hacer amoníaco o urea", contó Etcheverry y sumó que "no es un proceso fácil porque es una inversión muy grande pero ahora con el RIGI y con Invierta Neuquén, cuando salga, lo veo mucho más concreto".
Explicó que dada la inversión estimada en reacondicionar el complejo para poder procesar ese tipo de productos, la iniciativa estaría en condiciones de acceder a los beneficios que contempla el RIGI.
"Para poder hacer amoníaco se necesita una inversión de US$ 350 millones porque hay que reacondicionar la línea de producción que se use", pero consideró que "es un buen momento porque los precios tanto del amoníaco como de la urea están subiendo y hay alta demanda a nivel mundial".
Utilizando una de las dos líneas de producción de la planta industrial de Arroyito, los estudios realizados dan cuenta de que se podría obtener una producción de 1.715 toneladas de amoníaco por día, dando un total de 600.000 toneladas anuales.
En tanto que de optarse por la urea, se estaría en condiciones de poder alcanzar una producción de 1 millón de toneladas al año.
La ENSI podría privatizarse La Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) se creó en 1989 y está integrada por la provincia de Neuquén (51%) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con el 49% del paquete accionario. Si bien fue creada para operar y mantener la PIAP, actualmente brinda muchos más servicios a otras empresas.
Desde el gobierno nacional trascendió que se está avanzando desde hace un par de meses en una modificación de su estructura societaria para facilitar su privatización.
Según se supo, el objetivo de la reforma societaria es el de separarla de las funciones de la PIAP y de la CNEA en sí, para dejarla así a un paso de ser privatizada o bien tomada por su accionista mayoritario, que es la provincia de Neuquén.


#89900978   Modificada: 02/10/2024 06:25 Superficie artículo: 459.20 cm²
Tirada: 28390
Cotización de la nota: $160.720
Audiencia: 12.000


       
  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550