Bajar este audio
11/10/2024 07:37 Rivadavia - Esta mañana

Grossi: El comité me invitó a dar el discurso sustantivo del Nobel de la Paz
Rafael Grossi - Organismo Internacional de Energía Atómica

Como nunca, ninguno de nosotros ha visto el tema nuclear en la agenda periodística mundial, Argentina y mundial. A tal punto que yo pensaba, a quién demonios le van a dar hoy el Nobel de la Paz, en un contexto de un mundo que está muy bellicoso y hay procesos de guerra en gran parte del mundo. Por supuesto en Europa, en Ucrania, potencialmente en Taiwán, naturalmente en el Medio Oriente, aunque nadie habla de esto en el África, en la zona llamada Sahel, donde hay guerras en un montón de países.
Y efectivamente el Nobel de la Paz, yo dije, bueno, a ver el tipo que más ha hecho por la paz en el mundo en los últimos tiempos, es Rafael Grossi, que es el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica de las Naciones Unidas, y es un embajador diplomático argentino de muchísimo nivel, hemos hablado ya con él varias veces, y es seguramente junto después del Papa el argentino más importante del mundo hoy en día, sacando el deporte, naturalmente. Pero bueno, total que el Nobel de la Paz fue otorgado, mirá vos, a una institución japonesa que se dedica a recordar la tragedia atómica, es un grupo, un organismo llamado Nihon-Ida-Ni-Yo, conocido también como Iwakuya, que es un grupo de japoneses, todos ellos víctimas y sobrevivientes de las bombas en Nagasaki y Hiroshima, que procuran demostrar con sus testimonios que las armas nucleares no deben volver a usarse nunca más. Pero hoy estamos viendo una agenda nuclear en el mundo, y por eso es apropiado conversar unos minutos con nuestro querido Rafael Grossi. Rafael, un gran abrazo, buen día.

Rafael Grossi: Hola Marcelo, muchísimas gracias por el llamado.

Bueno, vos sabés que yo pensé mucho en vos en las últimas horas, porque obviamente nadie sabe lo que has hecho, yendo y volviendo de Irán a Moscú, de Moscú a no sé dónde, para evitar una tragedia, ¿no? ¿Qué sabés de esta gente japonesa, de Nihon Hidankyo?

Grossi: Bueno, mirá, te comparto con vos y con tu audiencia dos cosas. En primer lugar, quizá ya presintiendo que el premio Nobel iba a estar orientado a esta temática, digamos, voy a estar en Oslo porque el comité Nobel me ha hecho el honor de invitarme a dar el discurso sustantivo ese día. Es decir, en el momento de entrega del premio, al otro día, vos sabés que es una ceremonia muy formal, ¿no? Una ceremonia llena de oropeles y de honores para los laureados, por supuesto, y después hay una especie de sesión sustantiva donde se discuten los problemas vinculados al premio que se dio, y me han hecho el honor de invitarme a ser la persona que va a hablar frente a los dignatarios del mundo que van a estar ahí. Así que voy a verlos a ellos ahí en ese momento en Oslo el 10 de diciembre pronto. Te digo, esta gente, en realidad, creo que vos lo describiste en tu introducción, es el organismo que vincula a los sobrevivientes, que ya quedan muy pocos, ¿no? Y tengo una anécdota que puede ser interesante al respecto. En el año 85, siendo yo un bisoño diplomático argentino, obtuve una beca de las Naciones Unidas justamente para jóvenes diplomáticos que se dedicaran a estos temas. Yo ya trabajaba en el año 85 en la entonces Dirección de Asuntos Nucleares de la Cancillería Argentina, y tuve ese beneficio de esa beca. Y esa beca estaba organizada justamente para los jóvenes que se dedicaban a esto. Viajábamos por distintos lugares del mundo, asistíamos a reuniones vinculadas a esta temática.
Y el gobierno de Japón se preocupaba por que ese grupo de jóvenes diplomáticos visitara, y tuve esa experiencia muy conmovedora, como podrás imaginar, visitara Hiroshima y Nagasaki. Y en aquel contexto nos llevaron a un hospital donde había todavía algunas víctimas del bombardeo nuclear con las cuales pudiésemos interactuar. Y yo recuerdo que me pusieron frente a una señora, imaginate, yo era un diplomático argentino, la primera vez muy joven, tenía 23 años, 24 años, me pusieron frente a una señora que estaba postrada en su lecho, enferma, pero que quería hablar e interpretar mediante. Y yo recuerdo que tuve un diálogo, todavía lo recuerdo muchísimo, se los he contado a mis hijos, recuerdo que le pregunté, ella me tomó de la mano, le pregunté a ella qué se acordaba de esa mañana, qué se acordaba de esa mañana donde cayó la bomba atómica. Y me acuerdo que me tomó muy fuerte de la mano y me miró, y me miraba muy intensamente, y tengo esa mirada grabada en mi memoria, y empezó a intentar hablar y obviamente no pudo, se le llenaron los ojos de lágrimas y obviamente no hubo necesidad de explicar más nada. Pero tengo ese recuerdo muy vívido de los Iwakusha y creo que, yendo ya a lo sustantivo y a lo político de tu pregunta, más que a esto anecdótico que comparto con vos y con ustedes, es una manera del Comité Nobel, creo yo, al recordar y al celebrar a las víctimas, lo cerca que estamos de que nos vuelva a pasar una cosa así.

Claro, obviamente. Bueno, acá te hago entonces dos preguntas, Rafael. La primera, toda la prensa mundial informa que se está esperando alguna clase de ataque de Israel sobre Irán, luego obviamente del ataque que ocurrió a la inversa de los 200 misiles iraníes sobre Israel, y entre las especulaciones que hay está la posibilidad de un ataque israelí sobre instalaciones nucleares iraníes. ¿No? Abrás leído y por supuesto estarás al tanto del tema. ¿Qué consecuencias puede tener?

Grossi: Bueno, mira, dependería, todos estamos en el ámbito de la especulación, ¿verdad? Tenemos que reconocer esto en primer lugar. Y nadie que vaya a efectuar un ataque revela cuáles van a ser sus objetivos militares u otros. Pero, ya si la pregunta, en Irán, Irán tiene un programa nuclear muy amplio, muy avanzado, muy avanzado, que incluye una central nuclear productora de energía en el sur del país y, además de eso, incluye una cantidad de instalaciones que son inspeccionadas por nosotros, por mi agencia, donde llevan a cabo estas tareas, por ejemplo, que hemos conversado contigo en otras ocasiones, por ejemplo, todo lo que se refiere al enriquecimiento del uranio y todas estas actividades que llevan a preguntas acerca de las posibles derivaciones militares que eso pudiera tener y las preocupaciones que hay en la comunidad internacional al respecto. Entonces, los cálculos que hay son qué pasaría si llega a haber un ataque en estos lugares. En primer lugar, es obvio decirlo, espero que eso no suceda, el ataque de una central nuclear en operaciones sería muy grave porque hay una gran cantidad de material nuclear ahí que podría generar una liberación al medio ambiente de radioactividad muy muy grande. En cuanto a las otras instalaciones que están vinculadas al programa nuclear, al combustible nuclear, al enriquecimiento de uranio, que son las más, entre comillas, estratégicas, si así se puede decir, porque son aquellas que son objeto justamente de dudas o de inquietudes en el plano internacional. Allí también hay material nuclear pero serían de más difícil alcance. Hay unas instalaciones nucleares en un lugar que se llama Natanz y otras en un lugar que se llama Fordow que están ocultas en la montaña, en túneles, pero en general, el hecho de que pudiera ocurrir algún ataque, han excavado grutas, una serie de túneles donde desarrollan estas actividades como si fuera una película de James Bond, digamos, en el seno de la montaña. Entonces, yo espero que no suceda, dependería de cuál fuese el blanco. Si fuese una central nuclear sería un verdadero desastre. Si fuese una instalación de tipo científico, tecnológica, habría un impacto ambiental importante, quizá no tan grande como el de la central. No sé si esto satisface un poco tu pregunta.

Te hago dos preguntas más que tienen que ver con un reportaje fantástico que publicó la Nación hace unos días hecho a voz por Luciana Vásquez. El primero es esto de lo que estamos hablando, la idea de convertir instalaciones nucleares en armas nucleares.

Grossi: Claro, claro. Utilizarlas... hacerlo arma, hacer algo que no es un arma.

Bueno, y la otra pregunta, y por último y te dejo trabajar allí en Viena, es que para mí fue una sorpresa cuando dijiste el otro día, por ahí yo me equivoco y no lo sabía ¿Corea del Norte tiene 50 JIB nucleares?

Grossi: Aproximadamente, todo es un cálculo basado en la cantidad de material nuclear que ellos están produciendo. Vos sabes que nosotros teníamos inspectores ahí que fueron expulsados. Corea del Norte en este momento está completamente fuera de todo sistema de monitoreo y vigilancia internacional. Entonces se hacen cálculos que son bastante acertados en general, ¿no? Pero sí, es un país que tiene un arsenal nuclear muy importante, muy importante ya.

Vos sabés que ayer el diario británico The Guardian publicó que hay fuerzas, eventualmente fuerzas de Corea del Norte luchando con los rusos en Ucrania, cosa que también es una novedad significativa, ¿no?

Grossi: Lo que ha habido últimamente más allá de eso, que no sé vi el artículo de The Guardian lo que hay evidentemente son, a partir del conflicto en Europa y en la guerra en Ucrania hay alineamientos tipo militar que antes hubiesen sido impensados, ¿no? Rusia e Irán Corea del Norte y también China y Rusia en materia de cooperación militar. Estamos viendo un movimiento de las placas tectónicas, digamos, de la política internacional que es enorme verdaderamente enorme.

Rafael, por último, ¿estás por viajar a Irán? ¿o estoy mal informado?

Grossi: Sí, sí, estás bien informado Bueno, estuve en Nueva York con el nuevo canciller iraní, vos sabes que el anterior, con el cual yo había estado inclusive creo que hablé con vos sobre ese tema, se murió murió con su presidente en un accidente de helicóptero y ahora hay uno nuevo yo lo conozco de antes estuvimos charlando con él y bueno, me extendieron una invitación para venir a Teherán para hablar con el nuevo presidente es muy importante, vos sabes que en diplomacia el diálogo cara a cara es fundamental escucharlo y espero que me escuche.


#90455210   Modificada: 11/10/2024 08:29 Duración del audio: 13' 48"
Cotización de la nota: $30.241.044
Audiencia: 133.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550