Bajar este audio
28/10/2024 06:29 Rivadavia - Esta mañana

Resumen de las 6 (2a parte)
Marcelo Longobardi - Conductor

Marcelo Longobardi: Bueno, les cuento un poquito que está pasando dentro de la política, hay mucho lío. Y por supuesto todo esto es, todas buenas noticias para el gobierno, porque hay muchos conflictos internos dentro de los partidos opositores o no tan opositores. Ustedes saben que hay una elección, la perspectiva de una elección interna, que creo que no va a ocurrir, dentro del peronismo para elegir presidente del partido. Nunca había ocurrido esto, de una elección interna para elegir, no un candidato presidente, sino un candidato presidente del peronismo. Entre Cristina Kirchner y el gobernador de la provincia de La Rioja, el señor Quintela.

Bueno, la Junta electoral del Justicialismo rechazó la lista de Quintela, bajo el argumento de que le faltan avales. Quintela dice que le robaron los avales y esto va camino a ser judicializado. Las partes en conflicto acá son tres. Cristina Kirchner, de un lado, Quintela del otro, ambos aspiran a lo mismo, a presidir el partido, y en el medio está Axel Kicillof, que está más bien del lado de Quintela y que aspira a otra cosa, a ser candidato a presidente de la Argentina por el peronismo. Y ahí tiene un escollo, que es Máximo Kirchner, que lo ha acusado de traidor de vuelta. Dijo, bueno, pensá que Cristina tenía debilidad por él, como si esto fuera una cuestión familiar.

Bueno, hay otro conflicto dentro del radicalismo, el radicalismo es el partido en dos, en el bloque de diputados en la Cámara Baja, habló sobre el tema Rodrigo de Loredo, dijo, somos oficialistas del cambio, no oficialistas del gobierno, porque el sector que encabeza Martín Lousteau y Manes los acusan de ser oficialistas. Bueno, de Loredo ha dicho esto.

Así que bueno, el peronismo en un conflicto, el radicalismo fracturado, y hay también algunas cuantas discusiones dentro del PRO respecto de la estrategia electoral del año que viene, si van juntos o separados, y si van juntos o separados en cada distrito, siendo que el gobierno aspira a tener una lista propia en la Ciudad de Buenos Aires, y el PRO se resiste a eso al mismo tiempo que habría eventualmente acuerdos en la provincia de Buenos Aires para enfrentar a Kicillof. En cualquier caso, los tres fuerzas principales fuera del gobierno, que domina por supuesto la escena por completo, son tres crisis, el peronismo, el radicalismo y el PRO.

Bueno, les cuento que hay algún conflicto no, ya lo había, hay mucha tensión otra vez en relación a la nominación de los jueces para la corte, de Lijo y de García Masilla, la novedad es que el kirchnerismo impulsa ahora la candidatura de una mujer y le exige al gobierno que baje uno de los candidatos, así que por el momento el tema de la candidatura de Ariel Lijo sigue durmiendo.


Bueno, se ha confirmado, estamos ya el viernes temprano, Gildo Insfrán en Formosa ha logrado participar en la reforma constitucional de su provincia de Formosa para conseguir la reelección indefinida y se ha prohibido la salida del país de Fernando Espinoza , el intendente de la matanza, como consecuencia de la causa que se le sigue por abuso sexual.

Lamentablemente murió un joven de 16 años, en Ituzaingó, luego de recibir para robarle un teléfono celular la salida de un boliche Eni Tuzengo llamado The Club, un golpe con una manopla. Una patota, por supuesto. Hasta los videos están, hoy en día aparecen los videos de todo, se observa al chico como este golpe que le pegan en la cabeza, hace que se caiga desplomado, inconsciente, le roban el celular, huyen del lugar y luego el chico muere como consecuencia del impacto del golpe. Una locura total. Ituzaingó, provincia de Buenos Aires.

Y hay un dato que nosotros venimos siguiendo, cada vez que se publica alguna noticia al respecto, aunque se conocen datos, según informó la Defensoría de la Ciudad de Buenos Aires, el 36% de los menores de 18 años admite que ha hecho expuestas en sitios oficiales. Es un porcentaje enorme de este asunto, que es un tema muy complicado.

Les hago un repaso del estado de cosas a nivel internacional. La noticia más importante de todas, por cierto, ha sido el ataque de Israel sobre Irán, ocurrido para nosotros aquí en el mundo occidental, de viernes por la noche, para los iraníes el sábado de la madrugada. Ustedes recuerdan que Irán había atacado Israel el 1 de octubre pasado, con unos 180 misiles iraníes que fueron todos interceptados por los escudos israelíes, y esta vuelta Irán, perdón, Israel devolvió el asunto con un ataque hecho con 100 aviones caza, F-15, 16 y 35 aviones americanos, muy sofisticados.

Y acá viene el dato importante, que después lo voy a ampliar. ¿Qué es lo que Israel atacó? Y esto es un dato fundamental. Atacó instalaciones defensivas. Esto es radares y bases aéreas y lugares de defensa de Irán. ¿Qué quiere decir esto? Que viene un próximo ataque. O sea, ¿Qué hizo Israel? Noquear, neutralizar instalaciones de carácter defensivo. ¿Para qué un ataque ocurriría sobre aspectos defensivos del país y no ofensivos? Y va a atacar de vuelta. Es evidente. Y las especulaciones sugieren que esto va a ocurrir después de la elección de Estados Unidos, que es el 5 de noviembre. Es evidente que Irán e Israel están tratando de desarticular a sus agresores. Lo ha hecho con Hamás, lo está haciendo en el Liban con Hezbollah, lo está haciendo con Irán y le falta Yemen, los hutíes. Así que este es un tema para mí de mucha atención porque se inscribe en un contexto mundial cada vez más delicado. Ayer, por ejemplo, hubo dos ataques consecutivos de los rusos sobre la ciudad de Kiev con drones y también hubo un atentado en la ciudad de Tel Aviv con un tipo que con un camión atropelló a 40 personas. Mató a una y le dio treinta y pico.

Les decía que hubo dos ataques importantes de Rusia sobre la ciudad de Kiev, la capital de Ucrania, y también hubo una situación muy complicada entre China y Taiwán, que son los tres conflictos que están en curso. China contra Taiwán, Rusia contra Ucrania e Irán contra Israel. Hubo una presión muy fuerte de parte de China con aviones y drones alrededor de Taiwán como consecuencia de la venta de armas americanas a Taiwán. Saben que Taiwán aspira a vivir en paz y los chinos a invadirla.

¿Qué está pasando en Estados Unidos? Las encuestas dan parejas, pero se supone que desde el punto de vista del colegio electoral este momento es favorable a Trump. Las cosas han ido cambiando. Primero iba todo en favor de Trump, luego todo pareció correrse a cámara Harris, ahora parece el momento inverso. Desde el punto de vista de los números electorales del voto de las personas, la paridad es total. Pero como consecuencia de que en Estados Unidos funciona el colegio electoral, Trump estaría ganando la elección en este momento.

En este contexto apareció en escena un tipo que tiene una imagen importante, mucho carisma, que es Barack Obama, para apoyar, esto es una muestra visible de que Harris está complicada, que aparezca Obama para tratar de sostener su candidatura de manera competitiva. El candidato Donald Trump dio una entrevista de tres horas a un cómico que se llama Joe Rogan, que es un tipo que tiene un podcast que lo siguen, no sé, 20 millones de personas, son esos números que no puedes creer. Entonces tuvo una serie de ocurrencias, entre ellas sugerir que hay vida en Marte. ¿Cómo que no? Bueno, ¿Qué querés que te diga? A ver, devuelvo, porque Romi dice que yo estoy loco, o sugiere, está sugiriendo que no, está sugiriendo que yo estoy diciendo cualquier verdad. Trump le dio el viernes una entrevista a un podcast llamado The Joe Rogan Experience, que es un cómico que tiene un podcast que lo siguen 20 millones de personas. Entonces fue entrevistado por el cómico, y en un punto dice, bueno, en Marte podría haber vida. Bueno, qué sé yo, ponele. ¿Qué va a hacer? Por ahí tiene razón, quién sabe.

Y ayer dio un acto de campaña en Nueva York, en el Madison Square Garden, lleno de gente, lleno de comentarios racistas, lleno. Un acto casi contra los hispanos.

Bueno, y acá hay un lío porque ustedes saben que Elon Musk, que está con Trump en esta propuesta, ha propuesto aportar 75 millones de dólares para hacer sorteados entre las personas que se inscriban para votar a Trump. Con lo cual, acá hay un tema, porque no se puede, está prohibido por ley, comprar votos. Bueno, es largo esto, después se los cuento, pero bueno, este es el nivel de locura que rodea a la elección norteamericana, particularmente al caso de Trump. Y por supuesto el acto de ayer, después lo veremos con más detalle, en la Ciudad de Nueva York, fue tremendo porque fue directamente un lugar para insultar a la gente, lleno de comentarios racistas. O sea que el mundo está en un momento complicado. Habló nuevamente Martin Baron, sabe que acá seguimos mucho su palabra. Martin Baron fue durante años el director de Washington Post, dijo una presidencia de Trump, pondría en jaque la democracia de Estados Unidos. Y eso es una cosa bastante evidente.

Bueno, para ir terminando les cuento que ayer Evo Morales denunció un intento de asesinato. Que ya habrá que ver. Por supuesto que acusó al gobierno de presidente Arce, con quien tiene un conflicto, Arce y Morales eran socios, y cuando se pelean los socios es peor que cuando se pelean los enemigos, y denunció que en una ruta le balearon el auto. Bueno, y por supuesto la primera persona que se solidarizó con él fue Cristina Kirchner.

Les estaba contando que hubo un caso en Venezuela muy grave, un dirigente opositor llamado Ewin Santos fue secuestrado y asesinado por el régimen del presidente Fraudulento Nicolás Maduro, que ahí está como si nunca hubiera pasado nada.

Finalmente les cuento que tenemos en el partido de Ezeiza , provincia de Buenos Aires, unos mosquitos fluo, como en Mendoza hay unos mosquitos colorados que están hechos a propósito para combatir el dengue, mosquitos genéticamente modificados.
Ahora en Ezeiza hay una prueba de piloto con mosquitos, no los maten, por favor. Los hizo la Comisión Nacional de Energía Atómica. 25.000 mosquitos estériles para combatir el dengue en Ezeiza. Una gran noticia.

Y por último les cuento una noticia muy inquietante, por lo menos para nosotros, pero no para ustedes, que ha ocurrido en una radio en Polonia. Una radio importante de Polonia, la Off Radio de Cracovia, ha resuelto sustituir a sus presentadores por unas figuras hechas con inteligencia artificial. Yo hablé de este asunto con Nachito ayer y estamos los dos muy preocupados. Se escucha en una estación de radio polaca, de hecho, una polémica, tras despedir a sus periodistas y relanzarse esta semana con presentadores generados por inteligencia artificial. Bueno, es un experimento importante de lo que viene.



#91512074   Modificada: 28/10/2024 07:00 Duración del audio: 15' 59"
Cotización de la nota: $35.025.557
Audiencia: 133.000

  
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550