|
 |
|
22/11/2024 09:08 Rivadavia - Esta mañana
Grossi: 'Subió varios escalones el problema del uso de armas nucleares'
Rafael Grossi - Director General de la OIEA
Entrevista por teléfono:
-Marcelo Longobardi: "Bueno, muchas gracias, Romy, hago una brevísima resumen antes de saludar a quien vamos a conversar, 10 minutos. Ustedes saben que hace unos días, y por circunstancias que en este momento sería complicadísimo analizar, Estados Unidos autorizó a Ucrania a utilizar misiles llamados de largo alcance para atacar a Rusia, cosa que efectivamente ocurrió, ¿no es cierto? Una vez que ocurrió eso, Rusia modificó su doctrina nuclear, estos son los fundamentos por los cuales Rusia podría utilizar un armamento nuclear. Y en muy apretada síntesis, esta modificación doctrinaria indica que Rusia se siente autorizada a utilizar un armamento nuclear en el caso de que un país no nuclear ataque Rusia con armamento de un país sí de carácter nuclear, Estados Unidos por ejemplo".
"Luego de esto, el Reino Unido autorizó, y Francia, a Ucrania a lanzar misiles de largo alcance contra Rusia, cosa que Ucrania también hizo, envió unos misiles británicos sobre el territorio ruso. Y esto derivó en una respuesta brutal ayer del régimen ruso, diciendo que se sentían libres de atacar también con misiles de largo alcance de carácter nuclear, cosa que hizo con un misil ayer, que podría estar cargado con armamento nuclear, aunque no tenía armamento nuclear, un misil que se llama Daga, traducido al español, ¿no es cierto? Al mismo tiempo, ayer, el régimen de Corea del Norte anunció que estaba dispuesto a atacar a Corea del Sur con armamento nuclear, y esta mañana supimos que a partir del portal Infobae, en su sección internacional, que Irán había avanzado significativamente en unas cosas llamadas centrifugadores, que son un tema muy complejo, llegando a la perspectiva de producir un armamento nuclear, y lo más importante de todo es que esta mañana yo comenté una noticia publicada en Europa, en el portal Euro News, esta madrugada, dando cuenta de que el ejército israelí se sentía con capacidad y oportunidad para atacar esas instalaciones nucleares en Irán".
"Quiere decir que el tema nuclear se ha vuelto un tema de, aunque no somos muy conscientes del asunto, un tema de conversación, al menos en la prensa, de carácter cotidiano, como si fuera, como estuviéramos hablando, de que está por llover, o por venir un huracán, ¿no es cierto? Por lo tanto me resultó trascendental esta mañana consultar al menos unos minutos, es que estaba de reunión en reunión con el argentino, hoy probablemente más relevante del mundo en esta materia, y a nivel mundial, ni hablar, que es Rafael Grossi, que es un diplomático argentino, que está al frente de un organismo de la ONU que se dedica justamente a seguir muy de cerca los problemas nucleares en el mundo".
"Bueno, acabo de hacer un borrador, digamos, del estado de cosas. Bueno, me gustaría saber si estamos en una situación muy delicada, me imagino".
-Rafael Grossi: "Estás en lo cierto, todo lo que dijiste es así, yo creo que, y de ello, digamos, el corolario que se desprende de todo lo que decís, es que estamos en un momento en que las tensiones internacionales, que son muchas y diversas y en distintos lugares del mundo, tienen una dimensión ahora más grave a partir del momento en que se baraja la posibilidad de la utilización de armas nucleares, y por lo tanto, digamos, ha subido varios escalones, digamos, el nivel de riesgo de un conflicto y del uso del arma nuclear, que es algo impensable y que creo que me llamó mucho la atención la analogía que hacía recién como una especie de banalización, ¿verdad? Es decir, se habla de que por ahí se usan armas nucleares, acordémonos de la historia, de lo que pasó de Hiroshima, de Nagasaki, y eso nos va a dar una idea de lo terrible que podría ser esto".
"Pero bueno, es una realidad en la cual estamos inmersos y la que hay que tratar de manejar con la mayor habilidad política y diplomática, por lo menos en lo que a mí respecta y en la parte que a mí me corresponde, que dentro de la panoplia de temas que mencionaste es fundamentalmente lo que tiene que ver con Irán y un poco también lo que tenga que ver con Corea del Norte, ¿no?"
-Longobardi: "Sí, a ver, te pido una explicación, lo más, obviamente, atendiendo a tu momento tan complicado con reuniones y demás, ¿qué quiere decir que Irán anunció la instalación de centrifugadoras?"
-Rafael Grossi: "Mira, te cuento brevemente. Yo estuve en Teherán hace una semana con el presidente, con el nuevo presidente Pezeshkian y con el nuevo canciller Abbas Araqchi, con toda la gente del nuevo gobierno que hay. ¿Vos recordás que el presidente anterior se murió en un accidente? Con el cual yo había tenido también... Exactamente, Raís. Bueno, entonces no habíamos tenido una reunión y la tuvimos hace poco. El tema con Irán es que Irán tiene un programa nuclear, no tiene armas nucleares por el momento, no tiene armas nucleares, hay que decirlo, pero tiene todas las tecnologías como si tuvieses un rompecabezas desarmado. Y por lo tanto existe una presunción y un temor al mismo tiempo de que Irán podría avanzar hacia dotarse finalmente de armas nucleares".
"Nosotros inspeccionamos en Irán, tenemos reuniones con ellos y los inspeccionamos y lo que estamos tratando de evitar es que pase la raya, digamos, que llegue un momento donde decidan dotarse de armas nucleares. Y esto vos lo tenés que superponer con el hecho de que últimamente ellos han ingresado en un nuevo estadio conflictivo en el Medio Oriente a partir del momento en que ellos están intercambiando fuego directamente con Israel, o sea, ya no es más, a través de grupos como Hezbollah o como Hamas o como otros que existen, Llega de Islámica y todos estos grupos armados no estatales que existen en esa región, sino que ahora directamente estás en un toma y daca entre Israel e Irán. Por lo tanto, la volatilidad que esto supone es también altísima. Entonces estamos en este proceso, es un proceso complicado, evidentemente hay muchas puntas, el cambio de gobierno en Estados Unidos va a tener una influencia muy grande en todo esto y bueno, como te decía, el objetivo mío y de mi organismo es evitar que Irán se dote de armas nucleares".
-Longobardi: "Fíjate que esta mañana, yo siempre lo sigo mucho al portal europeo Euronews citando fuentes iraníes e israelíes, sostienen que fuerzas militares israelíes han confirmado que están dadas las condiciones, dijeron, necesarias y esta vuelta posibles para atacar ese programa de nuclear de Irán, ¿no?"
-Rafael Grossi: "Bueno, a eso ahí como jefe de un organismo internacional tengo que ser muy prudente en lo que digo, lo que sí te voy a, te podré decir, no comentaría lo que este señor dice, lo que sí te podría decir, evidentemente las capacidades militares las tienen de atacar eso y cualquier otra cosa, esto está muy claro. Pero con relación a las instalaciones nucleares, nosotros siempre recomendamos y más que recomendamos, hacemos un llamamiento muy claro a que las instalaciones nucleares, y eso también tiene que ver con mi trabajo en otro lugar del mundo sobre el cual he hablado contigo en otros momentos, que es Ucrania, ¿no? Entonces, una instalación nuclear que tiene material radioactivo no debería ser jamás un blanco militar".
"Existen numerosas, no voy a ponerme solemne, pero hay tratados, hay acuerdos, hay resoluciones, en fin, hay una cantidad, hay un cuerpo jurídico, digamos, que prohíbe los ataques a instalaciones nucleares, pero bueno, en el momento que caiga la diplomacia y empiezan a sonar los cañones, esas cosas a veces se dejan de lado, pero la recomendación nuestra es muy clara en ese sentido de abstenerse de ese tipo de ataques a instalaciones nucleares".
-Longobardi: "Por supuesto no te pido un comentario sobre esto, pero para que la gente sepa de lo que estamos hablando, el nuevo ministro de Defensa Israel que se llama Yisrael Katz, que reemplazó a este último que se fue, dijo, esto lo cita Euro News también, que las condiciones diplomáticas operativas y tácticas para atacar el programa nuclear de Irán son factibles, realistas y probables. Wow".
-Rafael Grossi: "Y wow por ahí también puedo decir yo".
-Longobardi: "¿Y qué significa?, vos avísame cuando tenés tu, sé que tenés, yo te pedí diez minutos. ¿Qué significa esta modificación en el protocolo nuclear ruso?"
-Rafael Grossi: "Bueno, eso es otro punto que vos mencionabas en la introducción también. Habría que explicar lo siguiente a la audiencia. Los países que tienen armas nucleares tienen una, lo que se llama, o vos estabas señalando, una doctrina. ¿Qué es esa doctrina? Esa doctrina es una especie de explicación de que en qué casos ellos utilizan las armas nucleares, ¿cierto? Y son documentos normalmente públicos donde se dice, bueno, yo puedo usar el, en general dicen los países, me refiero a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, es decir, la Federación de Rusia, Estados Unidos, Francia, China y el Reino Unido. Después la India y Pakistán tienen armas nucleares, pero están fuera del Tratado de No Proliferación. Israel se presume que las tiene. Pero digamos, estos cinco miembros permanentes que están reconocidos internacionalmente, como que tienen armas nucleares, ellos tienen una especie de, digamos, decálogo, cuando las usan".
"Entonces, lo que ha hecho el presidente Putin es decir que, creo que vos lo dijiste también, que ellos podrían utilizar armas nucleares en el caso de que sean atacados con armas convencionales, pero en alianza con un país que es un país dotado de armas nucleares. Muy bien. Esto, te voy a decir una cosa. Prácticamente, como se diría en la Argentina, casas más, casas menos, lo dicen todos. En las doctrinas de uso de armas nucleares de los países está siempre esa idea que si vos sos atacado por un, donde detrás está, detrás del país que está en conflicto contigo, detrás hay un país nuclear, bueno, vos podés de pronto usar el arma nuclear".
"Por eso te digo, hay un mayor énfasis, por supuesto, y si el presidente de la Federación de Rusia lo menciona y lo dice, hay como mayor énfasis, lo está recordando, lo está diciendo al mundo. Correcto. Pero, en honor a la verdad, que hay que siempre honrarla, los otros países tienen cosas parecidas, hay palabras diferentes, o con expresiones diferentes, pero también, en el fondo, el que tiene un arma nuclear, el que se ha dotado de un arma nuclear, quiere la libertad y la ambigüedad para decir cuándo se le ocurre que la va a usar. Es algo terrible, pero es la realidad".
-Longobardi: "Para completar el panorama, y última pregunta, nos falta Corea del Norte, lo que ayer advirtió también que está dispuesto a utilizar armas nucleares, aunque no tengo la noticia aquí sobre mi mesa, entendí que sobre Corea del Sur".
-Rafael Grossi: "Básicamente, sí. El caso de Corea del Norte es un caso muy complicado, porque Corea del Norte es un caso, un poco está la analogía con Irán, porque es un caso que también tenía, estaba ahí en el límite, jugaba con el límite, había negociaciones, inclusive con el OIMEA, con mi organismo, yo no era el director general en esa época, conversaciones, mesas diplomáticas, etcétera, etcétera, y un día patearon el tablero los coreanos del norte, en el año 2006 hicieron un ensayo nuclear, y a partir de ese momento comenzaron a construir un arsenal nuclear muy importante. Este país está por fuera, y ahí lo preocupante, está por fuera del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares, y casi te diría está por fuera del orden internacional, sí se puede hablar de un orden internacional en estos días, ¿verdad?"
"Es un país muy aislado, es un país muy impredecible, por lo tanto las amenazas que ellos están profiriendo son cosas realmente muy preocupantes. La idea de ellos es siempre basada en la península coreana, es decir, con su vecino".
-Longobardi: "Rafael, por último, estamos conversando de estos temas hace varios años, vos y yo, y para mí es un enorme honor hacerlo, y cada vez que hablamos las cosas están un poquito peor, ¿no?"
-Rafael Grossi: "Es verdad, es verdad, estamos en un momento, viste, la historia no es lineal, ni es siempre decadente o siempre ascendente, pero es verdad que estamos en un momento en que las tensiones crecen y que el arma nuclear, lejos, como uno hubiese esperado de ser, digamos, un instrumento en vías de extinción o desaparición, lamentablemente toma cada vez más preponderancia. De ahí la importancia de tener ciertas instancias de control, como este organismo pretende serlo, y algunos otros esfuerzos que por ahí andan. Lo importante es, digamos, tener claridad sobre cuál es la realidad internacional".
#93468476 Modificada: 22/11/2024 09:59 |
Duración del audio: 14' 47"
Cotización de la nota: $32.395.901
Audiencia: 133.000
|
|
|
|
|
www.ejes.com | Leandro N. Alem 1110 7º piso - Buenos Aires | TE. 5352-0550 |
|
|
|